Skip to main content

Home/ Chiron/ Group items tagged vídeo historia

Rss Feed Group items tagged

Dives Gallaecia

Espacios Virtuales: Decumanus de Carthago Nova - YouTube - 2 views

  • Si te interesa la Historia de la Región de Murcia, y quieres acercarte a ella de una forma diferente, puedes encontrar otras Reconstrucciones Virtuales en los canales de Historia y Patrimonio de Región de Murcia Digital:http://www.regmurcia.com/historiahttp://www.regmurcia.com/patrimonio Categoría: Entretenimiento Etiquetas: Región de Murcia historia Cartagena patrimonio arqueología reconstrucción virtual 3D calle romana Carthago Nova Licencia: Licencia de YouTube estándar
  •  
    El Decumanus era una de las calles más importantes de Carthago Nova. La vía, salpicada de domus, insulae, y tabernae, recorría la ciudad de este a oeste, desde el puerto hasta el foro.
  •  
    Lástima de dicción del locutor: las consabidas 'insuláe' y 'tabernáe', más 'cardínes' y otras cosillas me hacen difícil digerir el documental. ¿Por qué los productores no cuidan TODO (incluida la locución)? Debe ser que la palabra es lo menos importante. Snif.
Dives Gallaecia

El Imperio Romano 01 de 13 - La primera guerra Barbara - YouTube - 0 views

  •  
    Lista de reproducción de 13 vídeos. Canal Historia
Dives Gallaecia

Grecia, Periodo Clásico (Historia del Arte) - YouTube - 3 views

  •  
    "Grandes obras de la Historia del Arte comentadas. Auriga de Delfos 478-74 a.C Trono Ludovisi. Nacimiento de Afrodita 450 a.C. Discóbolo 450 a.C. Atenea Varvakeion 448 a.C. Templo de Poseidón (Cabo Sounion) 440 a.C. Doríforo 440-30 a.C Partenón (Atenas). Fachada occidental 448-38 a.C Erecteión (Atenas). Vista general 421-406 a.C. Hermes 360 a.C. "
Dives Gallaecia

LA BATALLA CONTRA ROMA - YouTube - 0 views

  •  
    El documental retrata una de las batallas más devastadoras de la historia antigua, la batalla del Bosque de Teutoburgo. Este conflicto jugó un papel decisivo en la formación de Europa tal y como hoy la conocemos. El imperio romano sufrió la peor derrota de su historia: treinta mil hombres murieron en los bosques de Germania, traicionados por Arminio, hombre de confianza de los romanos. El mundo antiguo es recreado mediante imágenes generadas por ordenador, escenas de la cruda batalla y diálogos llenos de fuerza.
odiefer

Ancient Greece, the Map as History - 2 views

  •  
    Web con mapas narrados en inglés, que presentan diversos momentos de la historia. La serie sobre la Antigua Grecia incluye 16 mapas.
odiefer

▶ Grandes Civilizaciones: Grecia - YouTube - 2 views

  •  
    Vídeo del canal Arte e Historia  13: 39 minutos
Isabel Alcaide

Archaic Greek Vase Painting - smARThistory.org - 0 views

  •  
    Interesantísima página sobre historia del arte, en la cual se puede navegar por el estilo, el artista y los temas. Además de imágenes de pinturas y esculturas, se puede ver el vídeo descargable y podcasts en un número importante de obras y géneros artísticos.
Dives Gallaecia

Grecia, el esplendor de la Grecia clásica - YouTube - 4 views

  •  
    "500 años antes del nacimiento de Cristo, las pequeñas ciudades-estado de Grecia emergieron de la oscuridad del período Arcaico para iniciar una de las transformaciones culturales más espectaculares en la historia del mundo occidental. Entre quienes habitaban estos enclaves y regían sus destinos se encontraban fieros guerreros, grandes pensadores, agricultores, artesanos y comerciantes. Dos mil años después, el mundo moderno contempla Atenas y se reconoce en su eterno legado cultural. Visitaremos la Atenas del Clásico, polis en la que empieza a cobrar forma la democracia, para observar cómo con sus prohombres da comienzo la Edad de Oro de la Grecia Antigua. Aprenda cómo estas poderosas ciudades-estado se convirtieron en la cuna de las más importantes conquistas del conocimiento de la época. La Filosofía, el Arte y al Ciencia confluyen en el desarrollo de una incipiente civilización cuya influencia marcará el desarrollo de la civilización europea. Descubra el significado de los dioses en la sociedad clásica griega, los secretos del templo de Apolo en Delfos a Dionisio, los misterios de los cultos de la época, el nacimiento del teatro y de la tragedia clásica. Un mundo en el que la búsqueda del conocimiento estaba combinada por la admiración a la gracia física y belleza, desde las bellas artes al desarrollo de los juegos olímpicos. Observe cómo, en menos de un siglo, desde la asombrosa ascensión de Atenas, las tropas espartanas, las plagas mortales y un cambio radical en los paradigmas filosóficos de la época pusieron fin al breve pero glorioso cenit de la civilización helénica."
Dives Gallaecia

ULTIMOS ESPARTANOS - YouTube - Canal historia 1:30'' - 4 views

  •  
    "En la cúspide de la Segunda Guerra Médica, Jerjes, rey de Persia, lideró el ejército más numeroso jamás reunido para intentar conquistar toda Grecia. El rey Leónidas de Esparta, acompañado por 300 guerreros espartanos y unos miles más de soldados griegos, espera en el paso de las Termópilas para detener al grueso del ejército persa, estimado en más de un millón de hombres. No tení­an prácticamente ninguna posibilidad y, sin embargo, los espartanos y sus aliados resistieron en el estrecho paso durante siete dí­as en agosto de 480 a.C., infligiendo terribles bajas a los persas y luchando hasta que el último defensor cayó asesinado. Este famoso conflicto será recordado para siempre como la Batalla de las Termópilas. Cuando acabó, cada espartano que resistió en el paso habí­a sacrificado su vida por la libertad. Durante siglos, los eruditos han estudiado la batalla de las Termópilas, puesto que es la batalla que determinarí­a el curso de la civilización occidental... batalla en la que 300 espartanos resistieron hasta la muerte"
M ISABEL HERNANDEZ

LA SOMBRA DE UN IMPERIO - 2 views

  •  
    Arqueomanía - La sombra de un imperio 08 ene 2012 El poderío de Roma llegó a someter la totalidad de la Península Ibérica. Hispania cayó ante la potencia de las legiones, bajo un plan de conquista perfectamente trazado y ejecutado. Pero hubo lugares como Numancia que escribieron su nombre en la Historia por su feroz resistencia. Hoy veremos su historia y la de Astúrica Augusta, custodia del noroeste y de las minas de oro de Las Médulas. Dos ciudades en las que todavía se ve la sombra de un Imperio.En Tiermes murió la "España Antigua" como relataba la crónica de Tácito. Manuel Pimentel visita este yacimiento - mitad arévaco, mitad romano - de la siempre enigmática provincia de SoriaEn Fragmentos nos ocuparemos de los trabajos más desconocidos de la arqueología, como los laboratorios y la restauración. No todos los hallazgos aparecen en las excavaciones. El trabajo en la "trastienda" es cada día más importante.
  •  
    documental que nos retrata las ciudades de Numancia y Asturica Augusta
Dives Gallaecia

Anibal Barca. El gran General Cartaginés 1/4 - YouTube - 0 views

  •  
    "Aníbal Barca (en fenicio Hanni-baal, que significa «quien goza del favor de Baal» y Barqa, «rayo»), conocido generalmente como Aníbal o Hanibal, nacido en 247 a. C. en Cartago (al norte de Túnez) y fallecido en 183 a. C. en Bitinia (cerca de Bursa, en Turquía), fue un general y estadista cartaginés considerado por muchos como uno de los más grandes estrategas militares de la historia."
Dives Gallaecia

Grandes Civilizaciones : Roma - YouTube - 2 views

  •  
    "Según la leyenda, Roma fue fundada en el año 753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo, que habían sido amamantados por una loba. Roma se situó a orillas del Tíber, en un punto donde el río se estrecha. Asentada sobre el monte Palatino, era un lugar de paso para rutas comerciales como la Vía Salaria y otras calzadas. En su origen, Roma fue una aldea de pastores provenientes del los montes Albanos y Sabinos. En algo más de 200 años, los romanos conseguirán liberarse de los etruscos. Poco a poco iniciarán su expansión, primero por la costa del mar Tirreno; más tarde ocupando toda la Italia central y, finalmente, tomando la Magna Grecia. En la Historia de Roma se distinguen tres grandes periodos: Monarquía, República e Imperio. La Monarquía se extiende desde el siglo VIII hasta finales del siglo VI a.C. Época de fuerte influencia etrusca, en ella surge el Estado romano y se crea un nuevo sistema político. En el año 509 a.C. los romanos, libres ya del yugo etrusco, instituyeron la República. En el siglo III, una vez conseguida la unidad de Italia, comienza la expansión del Estado romano por el Mediterráneo, en la que los romanos deberán derrotar a su gran rival, Cartago, en las llamadas guerras púnicas. La primera de ellas, entre los años 264 y 241 a.C., se salda con el paso a manos romanas de las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia. En la Segunda Guerra Púnica, el cartaginés Aníbal derrotará a los romanos en Tesino, Trebia, Trasimeno y Cannas. En respuesta, Publio Cornelio Escipión partió en dirección a Hispania y venció a los cartagineses en Ilipa. Con la batalla de Zama, en el año 202, Roma vencerá a su principal enemigo, convirtiéndose en la primera potencia del Mediterráneo. En la Roma republicana, el Foro era el centro de la vida política y pública. Atravesado por la Cloaca Máxima, que vertía sus aguas en el Tíber, cerca se encontraba el templo de Vesta, en el que las sacerdotisas debían mantener el fuego sagrado.
Guadalupe Santos

Carthago Nova - 6 views

  •  
    Página sobre la historia de Carthago Nova. Hay audiovisuales y reconstrucciones virtuales
odiefer

El Origen de la Filosofía - YouTube - 2 views

  •  
    Éste es el primero de una serie de vídeos dirigidos a estudiantes de filosofía de la enseñanza media. En el mundo académico de la enseñanza media, por falta de tiempo, se tiende a usar generalizaciones. Por ejemplo, el paso del mito al logos no fue abrupto, no fue de un día para otro. Además hay algo de pensamiento racional en los mitos, y hay algo de pensamiento mítico en los primeros filósofos. No os toméis todo al pie de la letra.
M ISABEL HERNANDEZ

EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES - 0 views

  •  
    interesante vídeo sobre la llegada de los griegos a la Península Ibérica
M ISABEL HERNANDEZ

CARTAGO NOVA - 1 views

  •  
    vídeo de unos 27´ en los que se trata de la fundación de esta ciudad de origen fenicio-cartaginés.
Dives Gallaecia

Grecia, Edad del Bronce (Historia del Arte) - YouTube - 1 views

  •  
    Obras comentadas: Máscara de Agamenón 1550 a.C. Palacio de Cnosos (Creta). Sala hipóstila 1450-1400 a.C. Palacio de Cnosos (Creta). Dama minoica, "La parisina" 1450 a.C. Puerta de los Leones (Micenas) 1250 a.C. Crátera monumental de Dípylon 750 a.C. Cleobis y Bitón 610-590 a.C. Moscóforo 570 a.C. Vaso François 570 a.C. Aquiles y Ayax jugando a los dados 550-30 a.C Kore del Peplo 530 a.C.
1 - 20 of 191 Next › Last »
Showing 20 items per page